Programa de
Prevención del Trauma Pediátrico en el Ecuador
Fundación de Ayuda Comunitaria Club de Leones Quito Central


Programa de
Prevención del Trauma Pediátrico en el Ecuador
Fundación de Ayuda Comunitaria Club de Leones Quito Central




Objetivos:
1.- PROMOVER, PLANIFICAR, EJECUTAR Y EVALUAR ACCIONES VINCULADAS AL CUIDADO DE LA SALUD DE LOS NIÑOS EN RELACION A LOS NIVELES DE PREVENCION DE LAS LESIONES POR CAUSAS EXTERNAS, TRAUMA O ENFERMEDAD ACCIDENTE EN NUESTRO PAIS.
2.- CAPACITAR AL PERSONAL SANITARIO DE HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD CON EL MODELO DE ATENCION INICIAL DEL TRAUMA PEDIATRICO AITP.
3.- DESARROLLAR LINEAS DE INVESTIGACION EN TRAUMA PEDIATRICO Y GENERAR SISTEMAS DE INFORMACION, COMO EL REGISRO NACIONAL DE TRAUMA.
DESARROLLO DEL PROYECTO A PRESENTAR EN EL DISTRITO G 1
El Programa de Prevención de Trauma Pediátrico abarca tres grandes componentes de acuerdo a sus tres objetivos generales.
Proponemos generar una alianza estratégica con todos los Clubes de Leones del Distrito G-1, para participar activamente en el desarrollo de actividades vinculadas a las campañas de Prevención Primaria del Trauma Infantil, considerado una enfermedad endémica de causas prevenibles y que día a día cobra muchas vidas.
Los objetivos particulares son:
-
Promover acciones de prevención primaria tendientes a disminuir la incidencia y prevalencia de lesiones por casusas externas en niños y adolescentes, así como su impacto en la vida adulta.
-
Realizar actividades de abogacía, hacia las autoridades sanitarias y otras vinculadas, para exigir espacios recreativos seguros, y atención especializada para niños, en casos de presentarse lesiones por agentes externos.
-
Planificar actividades de concienciación, sensibilización y visualización de los factores de riesgo que tienen los niños y adolescentes, para sufrir lesiones de causas externa.
-
Ejecutar programas de apoyo a la comunidad
-
Evaluar mediante investigaciones y encuestas CAP, los impactos de la intervención mediante los programas desarrollados en este proyecto de prevención de trauma pediatrico en el Ecuador.
-
Realizar campañas de prevención primaria del Trauma Pediátrico, que permitan visibilizar el problema.
-
Proponer acciones de abogacía, que comprometan el respeto a los derechos de los niños y adolescentes, grupo vulnerable al trauma - enfermedad prevenible.
-
Programar actividades de sensibilización de la sociedad civil e identificar los factores de riesgo de niños y adolescentes, frente al trauma - enfermedad prevenible.
-
Evaluar mediante investigaciones y encuestas CAP, los impactos de la intervención mediante los programas desarrollados en este proyecto de prevención de trauma pediatrico en el Ecuador.
