Programa de
Prevención del Trauma Pediátrico en el Ecuador
Fundación de Ayuda Comunitaria Club de Leones Quito Central


Programa de
Prevención del Trauma Pediátrico en el Ecuador
Fundación de Ayuda Comunitaria Club de Leones Quito Central




Acciones de Prevención Primaria
Acciones de prevensión primaria:
-
Ciclistas con uso de casco de seguridad. Hacer hincapie en la importancia de usar un casco para prevenir lesiones cerebrales. Traumatismo encefalo craneano.
-
Importancia del uso de dispositivos especiales para el transporte de los menores de dos años. Sillones especiales, unica protección en caso de accidente automovilístico.
-
Uso apropiado de depósitos y envases, de soluciones tóxicas y peligrosas, de uso en el hogar. Destapadores de cañerías, alcohol industrial, etc. Intoxicaciones, envenenamientos, quemaduras causticas del esófago.
-
Vigilancia y supervisión de instalaciones electricas en el domicilio. Quemaduras electricas.
-
Barreras arquitectónicas en el hogar. Caídas, ahogamiento, aplastamiento. Quemadura por escaldadura.
-
Juegos y espacios recreativos con supervisión. Caídas, fracturas, TEC.
Actividades de visualización del problema:
-
Capacitación a padres de familia de las escuelas sobre la vulnerabilidad de los niños.
-
Dictar conferencias para sensibilizar a la población en general, sobre la magnitud e importancia sanitaria, social y económica de esta enfermedad endémica que es el trauma infantil. Haciendo hincapie de que es una enfermedad prevenible.
Programas de apoyo a la comunidad:
-
Educación a los padres sobre los derechos de los niños y adolescentes
-
Capacitación a los padres y adultos, sobre medidas de atención inicial del niño traumatizado.
-
Generar vínculos con organizaciones locales como: Cuerpo de Bomberos, Defenza Civil, Policia Nacional.
-
Generar vínvulos con dependencias del sector salud, de MSP y Municipalidades.
-
Promover ambientes seguros, mediante consultorías y abogacía ante las instancias gubernamentales sobre los derechos de los niños y adolescentes.

